La convergencia entre Tecnología Operativa y TI está rediseñando la seguridad y la eficiencia en los procesos industriales. Comprenda los riesgos y beneficios de esta integración.
La rápida evolución de la integración entre la tecnología operativa y TI
La industria está viviendo un nuevo momento de transformación digital. La convergencia entre OT (tecnología operativa) y IT (tecnología de la información) representa uno de estos cambios profundos, capaz de impactar no sólo la productividad y el control de los procesos industriales, sino también la forma en que las empresas abordan la ciberseguridad, los dispositivos físicos y sus infraestructuras críticas.
OT es tecnología operativa que se refiere a los sistemas que monitorean y controlan equipos, maquinaria e infraestructura en entornos industriales. Estos sistemas tradicionalmente aislados están cada vez más conectados a redes de TI para garantizar operaciones más inteligentes, integradas y en tiempo real. Según un informe de Gartner, para 2026, el 75% de las organizaciones industriales habrán implementado arquitecturas OT-IT integradas para acelerar las iniciativas de automatización y ciberresiliencia.
¿Por qué es tan importante la integración entre Tecnología Operativa y TI?
Históricamente, los sistemas de tecnología operativa funcionaban independientemente de las redes de TI corporativas. Mientras que OT se centraba en la estabilidad, la previsibilidad y la seguridad física, TI se centraba en los datos, la comunicación y la información.
Con la transformación digital y la creciente demanda de eficiencia y automatización, estos dos universos comenzaron a conectarse. La convergencia de TI y OT permite operaciones más receptivas y basadas en datos con mayores capacidades de análisis predictivo. Además, esta integración permite que las decisiones tomadas a nivel estratégico se traduzcan rápidamente en acciones operativas. El resultado es una operación más alineada con los objetivos del negocio.
Esta integración también está impulsada por la popularización del Internet industrial de las cosas (IIoT), que conecta sensores, actuadores y dispositivos de campo a los sistemas de información. Este ecosistema interconectado mejora el control y proporciona información valiosa, pero también amplía la superficie de los ciberataques.
Beneficios directos de la integración OT + TI
- Monitoreo en tiempo real: los gerentes tienen acceso inmediato a los datos de producción, fallas y rendimiento, lo que permite respuestas ágiles y basadas en evidencia.
- Eficiencia operativa: la integración permite optimizar procesos, reducir desperdicios y obtener mejores resultados con menos recursos.
- Respuestas rápidas: los incidentes se pueden detectar y gestionar mucho más rápidamente, minimizando riesgos y pérdidas.
- Predicción de fallas: con el análisis de datos históricos y el aprendizaje automático, los sistemas pueden predecir el mantenimiento antes de las paradas, reduciendo los costos de mantenimiento correctivo.
- Toma de decisiones basada en datos: los datos integrados aumentan la visibilidad operativa y estratégica de la empresa.
Lea también: Revolución de datos: Power BI, IA y análisis redefinen el éxito empresarial
Desafíos y riesgos de la convergencia
A pesar de los beneficios, la integración entre OT y TI también presenta desafíos importantes, particularmente cuando se trata de la seguridad de la tecnología operativa. Los sistemas OT pueden ser vulnerables a ataques cuando se exponen a redes de TI convencionales. Además, muchas redes OT todavía utilizan sistemas heredados, con un bajo nivel de ciberprotección y sin actualizaciones frecuentes.
Según la ISA (Sociedad Internacional de Automatización), alrededor del 60% de los entornos industriales todavía funcionan con sistemas de control industrial (ICS) obsoletos o con soporte discontinuado. Esto los convierte en blancos fáciles para ataques como ransomware, sabotajes e intrusiones en redes críticas.
Implementar medidas de seguridad OT sólidas es fundamental. Esto incluye firewall industrial, segmentación de red, autenticación fuerte, monitoreo continuo y, por supuesto, capacitación del personal. La seguridad OT debe ser considerada desde el diseño de las redes, con estrategias como la “defensa en profundidad” y el uso de zonas de seguridad segmentadas por función.
Otro desafío recurrente es la cultura organizacional. Los profesionales de OT y TI a menudo hablan “idiomas diferentes”, tienen prioridades diferentes y adoptan enfoques diferentes para la resolución de problemas. Promover la colaboración entre estas áreas es crucial para el éxito de la convergencia.
Casos prácticos: Gas Natural y la Industria Automotriz
En la distribución de gas natural, los sistemas OT como los medidores inteligentes y los sensores conectados son esenciales para la medición, el control de la presión, la detección de fugas y la facturación en tiempo real. La integración de estas soluciones a la infraestructura TI permite que los datos recopilados alimenten sistemas de facturación, ERP y cuadros de mando de BI con mayor agilidad y precisión.
T4i Solutions, por ejemplo, desarrolló UniGás, una plataforma de gestión especializada para distribuidoras de gas natural, que integra módulos de medición, facturación, comercialización y logística. El sistema ya ha facturado más de 40 mil millones de m³ de gas, apoyando la transformación digital de las empresas del sector con seguridad y escalabilidad.
En la industria automotriz, la convergencia de OT y IT permite rastrear toda la cadena de producción, identificar cuellos de botella, anticipar fallas mecánicas y adaptar la producción en tiempo real en función de variables logísticas y de mercado. Los robots industriales conectados a redes TI permiten realizar ajustes automáticos en la línea de producción según la demanda, reduciendo pérdidas y aumentando la flexibilidad operativa.
Mejores prácticas para una integración segura y eficiente
- Mapee sus redes: identifique dónde están los sistemas OT y TI y cómo se comunican. Cree un inventario detallado de activos físicos y digitales.
- Implemente seguridad en capas: proteja física, lógica y digitalmente sus dispositivos. Utilice firewalls industriales, sistemas de detección de intrusiones (IDS) y autenticación multifactor.
- Actualice sus sistemas OT: siempre que sea posible, reemplace los sistemas heredados con soluciones actualizadas con soporte de seguridad activo.
- Establecer protocolos claros de respuesta a incidentes: OT también necesita un plan de contingencia cibernética alineado con el plan de continuidad del negocio.
- Fomentar la colaboración entre los equipos de TI y operaciones: la convergencia no es sólo tecnológica, también es cultural. Realizar capacitaciones cruzadas y crear comités conjuntos.
- Utilice soluciones escalables e interoperables: evite herramientas cerradas. Elija plataformas que ofrezcan flexibilidad, integración a través de API y soporte para protocolos industriales ampliamente aceptados.
- Realizar auditorías periódicas: evaluar vulnerabilidades en sistemas de control industrial y redes OT. Corrija los fallos antes de que sean explotados.
- Adopte el principio del mínimo privilegio: restrinja el acceso a los sistemas únicamente a lo que sea necesario para el rol de cada empleado.
Más información sobre seguridad: ¿Qué es la seguridad OT?
Conclusión
La convergencia entre tecnología operativa y tecnología de la información es inevitable en un mercado que exige eficiencia, seguridad y toma de decisiones en tiempo real. OT y TI pueden —y deben— coexistir de forma integrada, segura y estratégica.
Las empresas que anticipan esta tendencia garantizan no sólo competitividad, sino también resiliencia frente a los riesgos cibernéticos y operativos. T4i Solutions está preparada para apoyar este movimiento, ofreciendo soluciones robustas que combinan eficiencia, seguridad y visión de futuro.
Porque integrar OT y IT es mucho más que conectar sistemas. Se trata de construir un nuevo nivel de inteligencia operativa, preparada para los desafíos de un mercado cada vez más digital e interconectado.